
El río-platense español es una variante del español dicho principalmente en las cercanías del río de la plata, particularmente en la región de la provincia de Buenos Aires, en la provincia de la Santa Fe y en Uruguay. La influencia del lunfardo en la composición del léxico es grande y, sobre todos en los argotes usados para los falantes de esta variante. Con localismos, él es también el español dicho en la porción restante de la Argentina y de Paraguay.
Se distingue principalmente del castellano de la porción restante de América latina porque en el lugar de “usted” (“tuteo”) “le” utilizan (“voseo”). Las letras “ll” y “y” se caracterizan para ser agudas como el sonido del “ch” o de “j” de la lengua portuguéa.
Ejemplos:
Tuteo → "Si tú quieres, lo puedes hacerlo"
Voseo → "Si vos querés, lo podés hacerlo"
Tuteo → "Haz lo que te mandaron"
Voseo → "Hacé lo que te mandaron"
El río-platense español también tiene como característica la influencia de los inmigrantes italianos que si está tenido fijo en la región. Muchas palabras italianas (o los derivados del italiano) se utilizan, más allá hablan para tener una cadencia italiana marcada. El uso del interjeição “Che” también es característico de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario