Buscar este blog

jueves, 22 de marzo de 2012

Culinaria Argentina


Argentina es famosa por su comida rica en proteínas.La carne a la parrilla, asado, es muy popular en la cocina argentina. En la Patagonia, la carne de cordero y de cabra se más utilizan.








Verduras y ensaladas también son importantes en la cocina argentina.

Tomate, cebolla, lechuga y berenjena son acompañamientos habituales.
En cuanto a la carne son también disfrutó de los platos italianos como la pizza y la pasta.
Se dice que Buenos Aires tiene más pizzerías que en Roma. Una bebida tradicional de la Argentina en el té de yerba mate.








Danza y Musica Argentina

Las danzas folklóricas son múltiples, tan variadas y ricas en matices como la Argentina misma. En este informe todas las danzas tradicionales encuentran su lugar.
Probablemente no sea exagerado decir que el tango es el más sensual de los bailes de pareja. Aún antes de tener letra el tango se bailaba, y es por eso que, más allá de las palabras, esta danza tiene una historia propia, una historia que revela el sentimiento argentino.
 
  



 

La danza moderna y sensual está dominando las calles de Argentina!!!!
 

Español en Argentina x Español en España

La tendencia de las lenguas o dialectos es cambiar con el tiempo es la adaptación al medio ambiente y el tiempo en que viven. Cambiar con el tiempo, con la participación de factores históricos y culturales. Con la lengua española no fue diferente, el lenguaje que evolucionó a partir de varios dialectos latinos, ha sufrido cambios, así como todos los demás, especialmente en América Latina, en países como Argentina, Uruguay y Paraguay.
Cada país de América tiene su propio acento, tu manera de hablar, esto fue precisamente por las razones ya descritas, además, algunos países de América del Norte y Central había influido en el idioma Inglés, teniendo incluso algunas palabras de la lengua en su vocabulario. En otros países, especialmente los que tienen frontera con Brasil, sufrió la influencia de la lengua portuguesa, pero, no a la misma proporción.
Si se compara el español de España, con el español hablado en la Argentina, por ejemplo, nos damos cuenta de que la lengua en Argentina más se parece a la lengua portuguesa, precisamente debido a las influencias y las adaptaciones sufridas en el país, una vez que el contacto está más cerca de nuestro portugués.
Argentina y Uruguay son los países que más han cambiado el español de España, produciendo casi un idioma diferente. Uno de los grandes cambios que podemos destacar es la sustitución del tuteo por el voseo. Voseo, derivado de vosostros, es un caso raro en español, pero, característica del español de Argentina, que utiliza la segunda persona del singular, en lugar del pronombre "tú".
En el español antiguo, dos formas difieren, tuteo e voseo, el primero se emplea en singular, mientras que el segundo se utilizó para el plural, pero, para referirse con respecto a sólo una persona, así como en Brasil utilizando el "vós", aunque esto prácticamente no se utiliza. La siguiente tabla ilustra una forma básica cómo se utilizan los pronombres con los verbos, sin embargo, es importante señalar que no hay correcto o incorrecto, mejor o peor, ambos cambios son de gran riqueza cultural.
El lenguaje en la Argentina también tiene influencias históricas y culturales, como el tango. Las colonias argentinas, así como en Brasil, también los africanos fueron esclavizados como mano de obra, aquellos, festividades que se celebran en las casas com el nombre de "Tangos" (situado cerca del Río de la Plata) que se deriva de "Tangó", una palabra bantú que significa tambor. El tango es ahora una parte importante de la cultura argentina, y, como puede observarse, la palabra se unió a la lengua local, adaptada para el "español de Argentina". Por otra parte, el español España también trae unas cuantas palabras en su vocabulario con los orígenes en otros países. Sólo para hacer una comparación, la expresíon flamenco, ritmo principal en España, tiene su origen en los árabes y los Judios, trae la esencia del flamenco, un ritmo dramático, proviene de las palabras "felag mengu", lo que significa algo así como "campesino fugitivo". Por lo tanto, puede darse cuenta de cuánto la cultura y la historia de un país puede influir en el dialecto de las diversas poblaciones.

Origen de:

La clase de lo 3° año O


Variantes

Com El transcurrir del tiempo, El español fue sufriendo modificaciones y modernizaciones, nuevas palabras, adaptaciones, y eso ocasiona con que cada país de América latina se hable de una manera diferente.
Existen inumeras diferencias una de ellas es la letra ll, que en España tiene un sonido fonético similar al LH, pero en Argentina tiene un sonido similar al CH
Otras diferencias se deben a la cultura pre-colombina que influencio mucho en la lengua en cada país.

Português
ESPANHA
MÉXICO
ARGENTINA
COLÔMBIA
computador
ordenador
computadora
computadora
computadora
Calçada
acera
banqueta
vereda
acera
feijão
judías
frijoles
porotos
frijoles
saia
Falda
falda
pollera
falda
piscina
alberca
piscina
pileta
piscina
pipoca
palomitas
palomitas
pochoclo
crispetas
caneta
bolígrafo
pluma
birome
Pluma
alugar
alquilar
rentar
alquilar
arrendar
Papai Noel
Papá Noel
Santa Claus
Santa Claus
Papá Noel
panela
puchero
olla
olla
olla
elevador
ascensor
elevador
elevador
Ascensor
Pêssego
Melocotón
Melocotón
Durazno
Durazno
Ônibus
Autobus
Camión
Colectivo
Guagua
Pingado (café com leite)
Cortado
Cortado
Perico
Perico
Taxista
Taxista
Ruletero
Ruletero
Ruletero
Abóbora
Calabaza
Ayote
Zapallo/Zapallito
Zapallo/Zapallito
Amendoim
Cacahuete
Cacahuete
Maní
Maní
Caju
Anacardo
Marañon
Anacardo
Anacardo          

Jergas otro tipo de variantes

Asi como las otras variantes regionales del español, las jergas esotro modo de comunicacion principalmente usada entre los jovenes, para su facilitacion de comunicacion o tambiem para diferenciar se de las personas adultas. Un buen exemplo del uso delas jergas es en las musicas principalmente en los reaggeton que tienen un gran uso de esa variante de la lengua. Atravez de las musicas que siempre son producidas em un determinado país pero que son difundidas em toda america latina.



GLOBALIZACÍON LINGUÍSTICA


martes, 13 de marzo de 2012

Más información sobre el trato informal

El río-platense español es una variante del español dicho principalmente en las cercanías del río de la plata, particularmente en la región de la provincia de Buenos Aires, en la provincia de la Santa Fe y en Uruguay. La influencia del lunfardo en la composición del léxico es grande y, sobre todos en los argotes usados para los falantes de esta variante. Con localismos, él es también el español dicho en la porción restante de la Argentina y de Paraguay.

Se distingue principalmente del castellano de la porción restante de América latina porque en el lugar de “usted” (“tuteo”) “le” utilizan (“voseo”). Las letras “ll” y “y” se caracterizan para ser agudas como el sonido del “ch” o de “j” de la lengua portuguéa.

Ejemplos:

Tuteo → "Si tú quieres, lo puedes hacerlo"
Voseo → "Si vos querés, lo podés hacerlo"
Tuteo → "Haz lo que te mandaron"
Voseo → "Hacé lo que te mandaron"

El río-platense español también tiene como característica la influencia de los inmigrantes italianos que si está tenido fijo en la región. Muchas palabras italianas (o los derivados del italiano) se utilizan, más allá hablan para tener una cadencia italiana marcada. El uso del interjeição “Che” también es característico de la región.

Tuteo/Voseo - Tratamiento informal


Tuteo/Voseo - Tratamiento informal cuando el tratamiento será informal utilizamos el tù singular de la forma. Es lo que se llama el tuteo. Otra forma de tratamiento informal, mismo campo común en la Argentina, Uruguay, el Paraguay y los países de America Central es el voseo, que consiste en la substitución de tú para vos.

El actual viene usted de viejo usted con cuál el español si está relacionado el Vuestra Merced.

El voseo es un registro informal, y la forma verbal esa los folloies él deriva de modificaciones en 2ª. Persona de la plural. Existen variante del voseo en los países en donde se utiliza.

http://falandoespanhol.blogspot.com/2011/03/tuteovoseo-tratamento-informal.html